Acupuntura

Actualmente se sabe que esta estimulación potencia los mecanismos analgésicos naturales del cuerpo que alivian el dolor, tanto agudo como crónico, origina cambios en las funciones cerebrales y regula el funcionamiento del sistema nervioso autónomo todo ello a través de la neuromodulación, capacidad que tiene el sistema nervioso de regular su propia actividad y la de todo el organismo.

La OMS la avala desde 1979 y el Instituto Nacional para la Salud de EE. UU reconoce desde 1997 sus beneficios en múltiples enfermedades.

Dolor:
La Acupuntura puede tratar con un altísimo porcentaje de éxito un gran número de enfermedades y condiciones caracterizadas por el dolor, gracias a la neuromodulación inducida por Acupuntura. Entre ellas están la artritis, fibromialgia, artrosis, dolor postquirúrgico, dolor postraumático, contracturas musculares, ciática, lumbalgia, síndrome cervical, dorsalgia, esguinces, capsulitis adhesiva de hombro, y más.

En los trastornos neurológicos, la acupuntura puede influir en la reorganización de las conexiones neuronales lo que puede mejorar la funcionalidad cerebral y su adaptabilidad, lo que la hace eficaz en secuela de isquemia o infartos cerebrales, lesiones cerebral traumática, migraña, acúfenos, parálisis facial central y periférica, vértigo, afasia, alodinia entre otras.
La regulación del sistema nervioso autónomo por medio de la acupuntura tiene múltiples beneficios, reduce el estrés y la ansiedad, mejora la calidad del sueño, reduce la tensión muscular, mejora la función cardiovascular, digestiva, e inmunológica, todo ello al al disminuir la actividad del sistema nervioso simpático y aumentar la actividad del sistema nervioso parasimpatico.

El tratamiento de enfermedades o condiciones agudas suele durar pocas sesiones. En crónicas, se recomiendan sesiones continuas y la duración del tratamiento dependerá de la evolución de cada paciente.

Conéctate Con Nosotros

Agenda tu Consulta Hoy Mismo

Scroll al inicio