
La acupuntura es un procedimiento terapéutico que consiste en la inserción de finas agujas en sitios específicos del cuerpo denominados puntos de acupuntura o campos neuroreceptivos, con la finalidad de estimular al sistema nervioso y activar los mecanismos de autocuración del cuerpo.

La acupuntura es un procedimiento terapéutico que consiste en la inserción de finas agujas en sitios específicos del cuerpo denominados puntos de acupuntura o campos neuroreceptivos, con la finalidad de estimular al sistema nervioso y activar los mecanismos de autocuración del cuerpo.

Diego Love,
Especialista en Acupuntura
Licenciado en Acupuntura Humana Rehabilitatoria. (UNEVE)
Ced. Prof 14777750
Certificación en Acupuntura neurofisiológica y molecular.
Egresado del instituto “Alcocer” de medicina tradicional china y Acupuntura.
Múltiples certificaciones en oriente en las técnicas de Acupuntura más actuales y efectivas:
·Acupuntural distal del Dr. Richard Teh Fu Tan
·Acupuntura de mejillas del Dr. Wang Yongzhou
·Craneopuntura de Yamamoto.
·Acupuntura umbilical del Dr. Qi Yong
·Electroacupuntura
Mi enfoque combina la Acupuntura ortodoxa con las técnicas de Acupuntura más actuales con la finalidad de potenciar los efectos terapéuticos.
Eficacia, rapidez y respuesta clínica inmediata.

Consulta de valoración
Nuestra consulta de valoración es un proceso exhaustivo diseñado para evaluar tus necesidades de salud y desarrollar un plan de tratamiento personalizado.
Tratamientos con
Acupuntura

Control de peso

Parálisis
facial

Dolor crónico

Enfermedades respiratorias

Ansiedad

Ciática

Dolor de espalda

Diabetes

Lifting con acupuntura
Técnicas de Acupuntura

Acupuntura de Mejillas
Desarrollada por el Dr. Wang Yongzhou tras más de 25 años de investigación, la acupuntura de mejillas utiliza solo 16 puntos específicos en cada mejilla. Estos puntos están directamente conectados a microsistemas neurológicos en la médula espinal y la corteza cerebral, permitiendo una respuesta rápida y efectiva en el alivio del dolor.
Acupuntura Balance del Dr. Tan
El método balance fue desarrollado y dado a conocer por el Dr. Richard Teh Fu Tan en 1991. Es un sistema de acupuntura altamente efectivo para el tratamiento del dolor y trastornos funcionales.
Una de las características distintivas de esta método es su rapidez y eficacia clínica, experimentando alivio durante la sesión.
“Mínimas agujas máxima eficacia”.


Craneopuntura de Yamamoto
La Craneopuntura de Yamamoto se descubrió en los años 60 por el Dr. Toshikatsu Yamamoto. Es un método especialmente eficaz en el tratamiento del dolor, tanto agudo como crónico, asi como en trastornos neurológicos en donde se busca aprovechar la capacidad neuroplástica del cerebro.
Electroacupuntura
La Electroacupuntura es una técnica que combina la acupuntura con la estimulación eléctrica.
La finalidad de esta práctica es potencializar los efectos de la acupuntura tradicional, generar un estimulo a nivel neuromuscular que ayuda a reducir la tensión muscular, mejorar la circulación sanguinea en las áreas tratadas, reduce la inflamación en los tejidos blandos y reduce el dolor tanto agudo como crónico.


Acupuntura Umbilical del Dr. Qi Yong
Fue desarrollada por el Dr. Qi Yong durante 10 años de investigación y difundida a partir del año 2003. Es una técnica que nos permite tratar diversas patologías tanto dolorosas como funcionales en una misma sesión gracias la efecto sistemico de los puntos umbilicales.
Preguntas Frecuentes
¿La acupuntura produce dolor?
En general, no duele. Las agujas empleadas son muy delgadas, por lo que la mayoría de los pacientes apenas sienten una ligera sensación de presión, hormigueo o adormecimiento al momento de la inserción. La percepción puede variar según la persona, la zona tratada, la técnica usada y la experiencia del profesional.
¿Existe riesgo de contagio de enfermedades como VIH, hepatitis u otras infecciones?
No. Las agujas utilizadas en acupuntura son estériles, de acero inoxidable y vienen en envases individuales sellados. Cuando el procedimiento es realizado por un médico acupunturista capacitado, no hay riesgo de contagio. La literatura médica no reporta casos de infecciones asociadas a la acupuntura bajo estas condiciones.
¿Tiene efectos secundarios o riesgos la acupuntura china?
La acupuntura es segura cuando la realiza un profesional formado en la técnica. Sin embargo, una aplicación incorrecta —como el uso de puntos inadecuados, una profundidad errónea o una mala elección del tratamiento— sí podría causar molestias e incluso consecuencias más graves. Por eso es fundamental acudir a un especialista con formación certificada.
¿Se puede aplicar acupuntura a niños?
Sí, sin problemas. En China es común que los padres opten por esta técnica en lugar de medicamentos para tratar a sus hijos, ya que no produce efectos secundarios y es segura durante el crecimiento. Condiciones como micción frecuente, cefaleas, asma o convulsiones pueden tratarse con buenos resultados si se abordan a tiempo.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
Depende del tipo, duración y gravedad de la enfermedad. En casos agudos, bastan una o dos sesiones. Para afecciones crónicas, el tratamiento puede extenderse, pero muchas veces se nota mejoría en las primeras sesiones. Hay que recordar que, así como enfermarse lleva tiempo, sanar también requiere su proceso.
¿Cuánto dura una sesión de acupuntura?
Normalmente, las agujas permanecen en el cuerpo entre 20 y 30 minutos. No obstante, cada tratamiento se ajusta a la situación particular del paciente, y es el médico quien determina la duración adecuada en cada caso.
¿La acupuntura interfiere con otros tratamientos?
Para nada. De hecho, cada vez más médicos de distintas especialidades conocen y recomiendan la acupuntura, respaldados por las directrices de la Organización Mundial de la Salud. Es una terapia complementaria que puede integrarse con otros abordajes médicos.
¿Hay efecto rebote al dejar la acupuntura?
No hay efecto rebote si el tratamiento se completa adecuadamente. La acupuntura actúa reequilibrando las funciones del cuerpo. Sin embargo, interrumpir el proceso antes de tiempo puede hacer que los síntomas regresen o que la enfermedad continúe avanzando.
¿Cómo actúa la acupuntura china?
De forma sencilla, podríamos decir que las agujas estimulan al cuerpo para generar sus propios mecanismos de curación. Esto incluye la liberación de endorfinas, neurotransmisores y otras sustancias beneficiosas. Por supuesto, la efectividad dependerá de la técnica empleada y del conocimiento del acupunturista.
¿Las mujeres embarazadas pueden recibir acupuntura?
Sí, y con excelentes beneficios. Durante el embarazo, muchas terapias y fármacos están contraindicados por sus posibles efectos sobre el feto. La acupuntura, al no introducir ninguna sustancia en el organismo, es una opción segura para aliviar molestias comunes en esta etapa como náuseas, dolores articulares, cefaleas o problemas digestivos. Eso sí, es importante que el tratamiento lo realice un profesional que sepa cuáles puntos evitar durante la gestación.
¡Logrando resultados extraordinarios!
Testimoniales
“Adiós a las migrañas constantes. Sufría de migrañas crónicas desde hace más de 10 años. La acupuntura distal y la electroacupuntura fueron un cambio total. Ahora puedo vivir sin ese dolor constante.”
– Carlos L
“Mi ansiedad y el insomnio estaban afectando gravemente mi vida. Después de unas sesiones de acupuntura neurofisiológica, mis patrones de sueño mejoraron y ahora me siento mucho más tranquila.”
– Lucía M
“Después de sufrir un infarto cerebral, mi movilidad quedó muy limitada. El tratamiento con craneopuntura de Yamamoto marcó una gran diferencia. En pocas sesiones, empecé a recuperar el control sobre mis movimientos. ¡Gracias, doctor!”
— María G.
Agenda tu Consulta Hoy Mismo
Contáctanos
Acupuntura, tu mejor opción el el tratamiento del dolor crónico. Tu bienestar está en las mejores manos.
Dirección:
Calle Arteaga #39, Col. San Ángel
TelÉFONO
55 2321 2315